Tímida tendencia a la planificación y poca evaluación.
Al igual que en cualquier tarea municipal, la planificación es una tarea básica para obtener resultados, así como la evaluación del trabajo realizado. Es por ello que se trata de una de las cuestiones claves de la investigación navarra «Escuchar más para servir mejor» y se aprecia un patrón significativo rodeado de luces y sombras.
En primer lugar, se observa que el 16,66% de los ayuntamientos tiene objetivos definidos y redactados, cuenta con un mapa de públicos y, así mismo, posee un plan estratégico de comunicación escrito; plan que concretamente se ha redactado en el último año. Éstas son herramientas esenciales para la planificación estratégica y llama la atención que sólo una minoría de consistorios las emplee y lo haga desde hace tan poco tiempo.
En segundo lugar, el 25% de los ayuntamientos afirma tener la intención de dotarse de estas herramientas en menos de un año, lo que revela una leve tendencia hacia la planificación estratégica. De confirmarse este dato, en 2022 el 41,66% de los ayuntamientos estaría ya planificando el uso de las redes sociales, un dato esperanzador.
A la contra, se ha detectado un núcleo duro y resistente al uso planificado de las plataformas sociales, un grupo que oscila entre el 33% y el 50% dependiendo de la variable concreta y que no tiene previsto dar pasos de mejora en esta línea. La falta de recursos vuelve a presentarse como el mayor obstáculo para avanzar en la planificación estratégica, el 44,44% de los ayuntamientos acusa la falta de recursos como razón principal y el 33,33% argumenta en concreto la falta de tiempo.
Como elemento positivo, cabe señalar que la mitad de los ayuntamientos cuentan con guías de usos y estilos, una herramienta que ayuda a definir y dar cohesión a la actividad de los ayuntamientos en internet independientemente de tener o no una planificación estratégica.
Por último otro elemento preocupante, sólo el 50% de los consistorios afirma usar sistemas de evaluación y sólo el 41,66% lo hace por escrito. La frecuencia de la evaluación también es mejorable, sólo el 33,33% lo hace cada 1 o 2 meses, el 8,33% lo realiza 3-4 veces al año y otro 8,33% solamente 2 veces al año.
¿Y en tu ayuntamiento, cómo lo hacéis?
Kasu puede ayudaros a planificar la comunicación municipal de forma estratégica, identificar públicos y objetivos, calendarizar acciones, implementar el plan y realizar evaluaciones periódicas para optimizar el plan. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos con tus necesidades.