La comunicación: antídoto contra el descontento y la desconfianza ciudadana
El Eurobarómetro es rotundo: 9 de cada 10 españoles desconfían de los políticos y el 75% recela del Gobierno. Y el descontento no afecta solo al gobierno central, el 53% de las personas encuestadas suspende también a los gobiernos autonómicos y a los ayuntamientos.
Desgraciadamente, esta crisis de desconfianza y lejanía hacia las instituciones no es nueva, lleva creciendo al menos desde 2008 y muchos la relacionan con los casos de corrupción, las políticas de recortes en políticas públicas, las trabas para la participación ciudadana en las decisiones importantes y la sensación de desconexión de la clase política con los problemas reales de la gente.
Los ayuntamientos son las instituciones más cercanas a la ciudadanía y gestionan gran cantidad de servicios públicos que afectan al día a día de la población. Eso les permite tener relación directa con grandes capas de la población por lo que una comunicación práctica y efectiva puede servir para crear relaciones más cercanas con la ciudadanía.
Será más fácil recuperar la confianza de los y las vecinas si un ayuntamiento les ofrece información práctica, contenidos de su interés relacionados con las necesidades de las personas, especialmente si es fácil de entender para todas.
Explicar el porqué de las decisiones
Y no solo es importante explicar qué hace un ayuntamiento, también por qué lo hace. Muchas veces el descontento por alguna medida institucional surge por no entender las causas de la medida, los ayuntamientos deben explicar de manera planificada porqué toman sus decisiones para que la población pueda entenderlas.
Por ejemplo, conozco el caso de una población navarra en la que el ayuntamiento eliminó plazas de aparcamiento próximas a los pasos de cebra para mejorar la visibilidad y la seguridad vial y dio por hecho que la gente lo entendería. El resultado fueron numerosas quejas por empeorar los problemas de aparcamiento.
Desde el pintado de los pasos de cebra a la organización de actividades educativas para niñas y niños, desde el desarrollo de planes para ayudar al comercio local hasta el cuidado de nuestros mayores. Todo lo que hace un ayuntamiento se hace pensando en el bien de la ciudadanía y debe aprovechar cada oportunidad para transmitirlo de esa manera.
Además, en los municipios las relaciones entre institución y ciudadanía se moldean día a día, también a pie de calle, cara a cara. La institución y sus representantes deben mostrar a la población que se esfuerzan para ayudarles con sus problemas diarios, escuchar más a la ciudadanía e intentar satisfacer sus demandas.
Y para ello es necesaria una comunicación útil, eficaz y accesible.
Deja tu comentario